Mostrando entradas con la etiqueta QUE ES RGC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUE ES RGC. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de enero de 2009
¿QUÉ ES RGC?
RGC es una publicación joven, democrática, activa, dialógica, confeccionada para ocupar un nicho vacante en nuestra sociedad: el del material actualizado y periódico destinado a profesionales y estudiantes de gestión cultural y carreras afines.
ANTECEDENTES
Revista Gestión Cultural nace en el año 2002 como materialización de un proyecto formulado por un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Aquel emprendimiento, avalado por la Universidad, dio como resultado 4 números que aparecieron entre octubre de 2003 y octubre de 2005. RGC contó, entonces, con la palabra de notables personalidades como José Miguel Onaindia, Oscar Finkelberg, Carlos Paz, Mario Pacho O’Donnell u Osvaldo Giesso. Fue promocionada por importantes publicaciones, empleada como material de cátedra y hasta citada en textos especializados.
Sin embargo, para quienes somos parte de RGC, los cruces ocasionales que por todo el país tuvimos con nuestros lectores constituyen nuestro mayor éxito. Indefectiblemente, ante cada nuevo encuentro, estos nos planteaban el mismo interrogante: “¿Cuándo vuelve a salir RGC?”
Hoy, estamos en condiciones de dar respuesta a esa pregunta.
Aquel emprendimiento, avalado por la Universidad, dio como resultado 4 números que aparecieron entre octubre de 2003 y octubre de 2005. RGC contó, entonces, con la palabra de notables personalidades como José Miguel Onaindia, Oscar Finkelberg, Carlos Paz, Mario Pacho O’Donnell u Osvaldo Giesso. Fue promocionada por importantes publicaciones, empleada como material de cátedra y hasta citada en textos especializados.
Sin embargo, para quienes somos parte de RGC, los cruces ocasionales que por todo el país tuvimos con nuestros lectores constituyen nuestro mayor éxito. Indefectiblemente, ante cada nuevo encuentro, estos nos planteaban el mismo interrogante: “¿Cuándo vuelve a salir RGC?”
Hoy, estamos en condiciones de dar respuesta a esa pregunta.
MISIÓN
La producción, difusión y transferencia de conocimientos, reflexión y know how en materia de gestión cultural.
VISIÓN
Constituirse en la revista profesional del sector de la gestión cultural, una auténtica herramienta para la práctica profesional.
VALORES
· La creencia firme en una concepción vasta del término “cultura”.
· El fomento de la diversidad, la libertad de expresión y la democracia.
· La convicción de que la cultura es un factor trascendental para el desarrollo en todas sus formas, inclusive para el desarrollo económico, por lo que esta dimensión debe ser considerada.
· La autodeterminación de las comunidades para resolver el destino de sus expresiones culturales.
· La contribución a la salvaguarda de las manifestaciones populares de agentes externos no deseados por sus comunidades.
· El rechazo a las trampas intelectuales tanto del etnocentrismo como del populismo.
· El respeto por aquellas manifestaciones que, además de intereses culturales, preserven un trasfondo mítico-religioso y a quienes las profesen.
· El fomento de la diversidad, la libertad de expresión y la democracia.
· La convicción de que la cultura es un factor trascendental para el desarrollo en todas sus formas, inclusive para el desarrollo económico, por lo que esta dimensión debe ser considerada.
· La autodeterminación de las comunidades para resolver el destino de sus expresiones culturales.
· La contribución a la salvaguarda de las manifestaciones populares de agentes externos no deseados por sus comunidades.
· El rechazo a las trampas intelectuales tanto del etnocentrismo como del populismo.
· El respeto por aquellas manifestaciones que, además de intereses culturales, preserven un trasfondo mítico-religioso y a quienes las profesen.
PROPUESTA
Revista Gestión Cultural es el resultado del trabajo de los integrantes de la cooperativa homónima. La génesis misma de la publicación cristaliza su espíritu democrático.
RGC es editada en un formato de 15 cm. x 21 cm., cuenta con un total de 100 (cien) páginas íntegramente impresas a cuatro colores, papel ilustración y encuadernación Rotobinder.
La revista es bimestral, cinco números se publican cada año. En 2009, año de su relanzamiento, la tirada crecerá progresivamente de 2000 (dos mil) ejemplares en el primer número a 5000 (cinco mil) ejemplares en el último número. El valor de la publicación es de $15 (quince pesos, moneda nacional). No obstante, un mínimo de un tercio de la tirada es de distribución gratuita.
La distribución eficiente y eficaz de la revista es posible gracias a la existencia de una cadena de representantes en todo el país. Para garantizar la recepción de RGC, los interesados pueden suscribirse a la publicación a través de este blog.
RGC es editada en un formato de 15 cm. x 21 cm., cuenta con un total de 100 (cien) páginas íntegramente impresas a cuatro colores, papel ilustración y encuadernación Rotobinder.
La revista es bimestral, cinco números se publican cada año. En 2009, año de su relanzamiento, la tirada crecerá progresivamente de 2000 (dos mil) ejemplares en el primer número a 5000 (cinco mil) ejemplares en el último número. El valor de la publicación es de $15 (quince pesos, moneda nacional). No obstante, un mínimo de un tercio de la tirada es de distribución gratuita.
La distribución eficiente y eficaz de la revista es posible gracias a la existencia de una cadena de representantes en todo el país. Para garantizar la recepción de RGC, los interesados pueden suscribirse a la publicación a través de este blog.
DESTINATARIOS
· Agentes de diferentes organismos públicos estatales nacionales, provinciales y municipales.
· Agentes de diferentes organizaciones privadas.
· Agentes de entidades del tercer sector.
· Trabajadores de instituciones culturales en general.
· Profesionales de la gestión cultural.
· Estudiantes.
· Agentes de diferentes organizaciones privadas.
· Agentes de entidades del tercer sector.
· Trabajadores de instituciones culturales en general.
· Profesionales de la gestión cultural.
· Estudiantes.
CONTENIDOS
Revista Gestión Cultural privilegia la visión crítica de la realidad. Es plenamente consciente de la importancia que los medios masivos de comunicación conllevan en la actualidad y, en consecuencia, de su carácter informativo y formativo.
Como publicación cultural, asume su compromiso con la comunidad y propone problematizar, sin matices, las interpretaciones del complejo mundo contemporáneo. Es innegable que, mientras mayor sea la cantidad de miradas sobre un mismo hecho, mayor será también la cantidad de lecturas, y más rico el espacio de discusión.
Como publicación cultural, asume su compromiso con la comunidad y propone problematizar, sin matices, las interpretaciones del complejo mundo contemporáneo. Es innegable que, mientras mayor sea la cantidad de miradas sobre un mismo hecho, mayor será también la cantidad de lecturas, y más rico el espacio de discusión.
ESTRUCTURACIÓN DE LA REVISTA
RGC construye un relato multifacético y plural sobre la base de la contemplación de áreas de interés diferentes y con el afán de cubrir necesidades de diversos públicos afines al campo de la gestión cultural.
Las secciones son pequeñas estructuras que dan cuenta de una coherencia interna. El nombre de cada sección demuestra que esta es flexible y permite, a los miembros del equipo de trabajo, desenvolverse con soltura y libertad.
Las secciones son pequeñas estructuras que dan cuenta de una coherencia interna. El nombre de cada sección demuestra que esta es flexible y permite, a los miembros del equipo de trabajo, desenvolverse con soltura y libertad.
ALGUNAS SECCIONES DE RGC
1- Editorial: El editorial es el espacio para expresar el posicionamiento de RGC ante un tema determinado.
2- Políticas Culturales: Esta sección reflexionará sobre las políticas culturales pasadas, presentes y futuras, también sobre la elaboración e implementación de estas.
3- Binomios: RGC vinculará aquí la dimensión cultural con otras, de manera tal que quedarán constituidos binomios, tales como Cultura y Turismo, Cultura y Deporte, Cultura y Medio Ambiente.
4- Revisiones Conceptuales: Espacio propicio para la discusión de construcciones naturalizadas y cosmovisiones implícitas en la cotidianeidad del lenguaje. Sección que propone reflexionar sobre los conceptos.
5- Quijotadas: La propuesta consiste en rescatar historias de gente que apuesta a la cultura, casos que conlleven algo de idealismo y lucha contra molinos de viento. RGC evitará caer en lugares comunes o en historias archiconocidas, a menos que la lectura que se haga de ellas sea innovadora o diferente.
6- Claves: Sección que pretende dar herramientas a los gestores para alcanzar con éxito determinados objetivos.
7- Piezas perdidas: Sección que versará sobre tesoros al alcance de la mano cuya ubicación es desconocida, piezas extraviadas, objetos con historias curiosas.
8- Dossier: El espacio puramente académico de RGC, compuesto fundamentalmente por trabajos de docentes e intelectuales. Será dirigido por el Prof. Oscar Moreno.
9- El gestor viajero: A manera de diario o cuaderno de bitácora, el gestor viajero narrará sus impresiones y experiencias.
10- Foro: Sección que publicará diversas respuestas a un interrogante común para propiciar la discusión y el debate crítico.
2- Políticas Culturales: Esta sección reflexionará sobre las políticas culturales pasadas, presentes y futuras, también sobre la elaboración e implementación de estas.
3- Binomios: RGC vinculará aquí la dimensión cultural con otras, de manera tal que quedarán constituidos binomios, tales como Cultura y Turismo, Cultura y Deporte, Cultura y Medio Ambiente.
4- Revisiones Conceptuales: Espacio propicio para la discusión de construcciones naturalizadas y cosmovisiones implícitas en la cotidianeidad del lenguaje. Sección que propone reflexionar sobre los conceptos.
5- Quijotadas: La propuesta consiste en rescatar historias de gente que apuesta a la cultura, casos que conlleven algo de idealismo y lucha contra molinos de viento. RGC evitará caer en lugares comunes o en historias archiconocidas, a menos que la lectura que se haga de ellas sea innovadora o diferente.
6- Claves: Sección que pretende dar herramientas a los gestores para alcanzar con éxito determinados objetivos.
7- Piezas perdidas: Sección que versará sobre tesoros al alcance de la mano cuya ubicación es desconocida, piezas extraviadas, objetos con historias curiosas.
8- Dossier: El espacio puramente académico de RGC, compuesto fundamentalmente por trabajos de docentes e intelectuales. Será dirigido por el Prof. Oscar Moreno.
9- El gestor viajero: A manera de diario o cuaderno de bitácora, el gestor viajero narrará sus impresiones y experiencias.
10- Foro: Sección que publicará diversas respuestas a un interrogante común para propiciar la discusión y el debate crítico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)